top of page

Espacios

 


El curso  " Estadística descriptiva", se desarrolla en el aula  virtual, en Ambientes Virtuales de Aprendizaje AVA, así:

 


Entorno de información inicial: se encuentra la información general del curso,  la agenda de programación de actividades, la presentación del curso donde se describen aspectos curriculares y la descripción de las actividades, los acuerdos de desarrollo del curso, el glosario, la programación de acompañamiento a estudiantes de manera sincrónica y asincronica.

 


Entorno de conocimiento:
contiene la documentación y contenidos bibliográficos  necesarios para desarrollar la estrategia de aprendizaje del curso.  

 


Entorno de trabajo colaborativo: permite la interacción entre los diferentes actores educativos y desde una perspectiva dialógica se construye el conocimiento.

 


Entorno aprendizaje práctico: Para que el estudiante desarrolle las habilidades, destrezas y aptitudes que le permitan aplicar el conocimiento de su proceso formativo.


Entorno de evaluación y seguimiento: Evalúa el desempeño y el progreso de los procesos formativos que desarrollan los estudiantes.
Entorno de gestión: Acceso a enlaces y espacios de carácter institucional y disciplinar que le permitirá facilitar los trámites de su proceso formativo.

 

Estrategias didácticas

El aprendizaje significativo se alcanzará en torno al análisis de una situación real  por medio de la cual se abordaran cada una de las temáticas del curso, en tres momentos:

Momento 1: Conceptos preliminares de investigación descriptiva.
Momento 2: Medidas estadísticas univariantes.
Momento 3: Medidas de dispersión.

Para su ejecución  en el propósito Misional de la inclusión educativa, se  emplearán herramientas de la web 2.0 y 3.0, seleccionadas de acuerdo con la caracterización inicial  de nuestra población objeto:

Discapacidad neuromotora .

Por la limitación de su movimiento  la intención es acercar la Universidad a su espacio vital empleando herramientas tecnológicas para acompañamiento, empleando software para conexión remota, Team Viewer.














Comunidades étnicas: Indigenas. Afros y Room.
Temáticas y problemáticas relacionadas con este tipo de poblaciones, generando mayor conciencia de la diversidad cultural y el reconocimiento ancestral de las comunidades étnicas.

 

 

 

 

 



Discapacidad visual. Contenidos y agendas del curso en formatos txt y doc, elementos textuales, videos y audiolibros. Utilización del software JAWS (lector de pantalla) y MAGIC (amplificador de pantalla).

 


JAWS empleo inicial.










 

 

 

 

 


JAWS aplicación en Estadistica























Una introduccion al empleo de
MaGic


















Discapacidad Auditiva.
OVA con subtítulos en español, traductor de español a Lengua de Señas Colombianas-LSC, transcriptor de texto a braile














 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Población con limitación a la libre locomoción.
Tendrán un apoyo presencial, se les facilitará los contenidos , agendas del curso, guías  en formatos txt y doc, elementos textuales y  videos.

Acciones/Actividades



 

Ancla 1
bottom of page